en la imagen vemos un niño con discapacidad disfrutando de su terapia con animales

La terapia con animales es un enfoque terapéutico que utiliza la interacción con animales para mejorar la salud física, emocional y cognitiva de las personas con discapacidad. Este tipo de intervención ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas condiciones, como el autismo, la parálisis cerebral o las enfermedades neurodegenerativas.

Beneficios de la terapia con animales en personas con discapacidad

Las terapias asistidas con animales ofrecen múltiples ventajas para el desarrollo físico y emocional de las personas con discapacidad. Algunos de sus principales beneficios son:

1. Mejora la motricidad y la coordinación. Interacciones como montar a caballo en la equinoterapia o jugar con un perro de asistencia ayudan a fortalecer los músculos y mejorar la movilidad. Estas actividades:

  • Estimulan el equilibrio y la postura.
  • Favorecen la coordinación motora.
  • Reducen la espasticidad en personas con parálisis cerebral.

2. Apoyo emocional y reducción del estrés. Los animales brindan compañía incondicional, lo que genera un efecto positivo en la autoestima y el bienestar emocional:

  • Disminuyen la ansiedad y la depresión.
  • Aumentan la motivación y la confianza en uno mismo.
  • Facilitan la expresión emocional en personas con dificultades para comunicarse.

3. Estimulación cognitiva y comunicación. Las terapias con animales pueden potenciar el desarrollo cognitivo y mejorar la comunicación en personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista. Se ha observado que:

  • Fomentan la atención y la concentración.
  • Facilitan la interacción social.
  • Refuerzan habilidades de lenguaje y comprensión.

4. Desarrollo de la autonomía y habilidades sociales. El contacto con animales ayuda a las personas con discapacidad a desarrollar rutinas y hábitos de cuidado, promoviendo su independencia. Además, mejora sus habilidades sociales al incentivar la comunicación con los cuidadores y terapeutas.

Tipos de terapia con animales

Existen diferentes tipos de terapia con animales, cada una enfocada en necesidades específicas. A continuación, presentamos las más comunes:

1. Equinoterapia

La equinoterapia utiliza caballos para mejorar la movilidad, el equilibrio y la confianza de las personas con discapacidad. Se recomienda especialmente para:

  • Niños con parálisis cerebral o dificultades motoras.
  • Personas con trastornos neuromotores.
  • Pacientes con discapacidad intelectual o autismo.

El movimiento del caballo estimula la musculatura y mejora la postura, ayudando a mejorar la movilidad y el control del cuerpo.

2. Terapia asistida con perros

Los perros de terapia y asistencia desempeñan un papel clave en la rehabilitación y el apoyo diario. Entre sus funciones se encuentran:

  • Guiar a personas con discapacidad visual.
  • Alertar sobre crisis epilépticas o hipoglucemias en diabéticos.
  • Ayudar en la movilidad de personas con discapacidad motriz.

Estos animales están entrenados para responder a las necesidades específicas de cada persona, brindando tanto asistencia práctica como apoyo emocional.

3. Terapia asistida con delfines

Aunque menos común, la delfinoterapia se utiliza en algunos centros especializados para mejorar la comunicación y la motricidad en niños con autismo o trastornos del desarrollo.

El contacto con delfines genera un entorno relajante y estimulante que favorece la interacción y el aprendizaje.

4. Terapia asistida con gatos y otros animales

Los gatos y otros animales pequeños también se emplean en terapias, especialmente en casos de ansiedad, estrés y depresión. Su ronroneo y comportamiento tranquilo generan un efecto relajante que ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

¿Cómo acceder a la terapia con animales?

Si estás interesado en la terapia con animales, existen diversas formas de acceder a estos tratamientos.

  • En muchos países, organizaciones sin ánimo de lucro ofrecen terapias asistidas con animales a personas con discapacidad. Algunas de las más conocidas en España son:
  • Algunos centros de salud y hospitales incluyen la terapia con animales dentro de sus programas de rehabilitación. Es recomendable consultar con el médico o terapeuta para conocer si existen opciones disponibles en la zona.
  • En algunos países, los gobiernos ofrecen subvenciones o ayudas económicas para acceder a terapias con animales. Es importante informarse a través de los servicios sociales o asociaciones de discapacidad para conocer los requisitos y opciones disponibles.
  • Existen profesionales especializados que ofrecen sesiones privadas de terapia con animales, adaptadas a las necesidades individuales de cada persona. Aunque suele ser una opción más costosa, en algunos casos se pueden obtener becas o descuentos a través de asociaciones.

No dudes en explorar estas alternativas para encontrar la mejor opción para ti o para un ser querido.