- Home
- Certificado de discapacidad
Certificado de discapacidad
Resolución y Tarjeta Digital para Acreditar el Grado de Discapacidad
El certificado de discapacidad es un documento oficial que emite la Administración de las Comunidades Autónomas. Acredita el reconocimiento legal de la discapacidad de una persona, tanto si es permanente o es temporal. Este certificado surge a partir de un proceso de evaluación de la discapacidad, que busca determinar el grado y la naturaleza de la limitación.
Se puede pedir este certificado si se tiene alguna limitación física, sensorial o psíquica. El propósito principal de este certificado es hacer frente a las desventajas sociales que históricamente han estado asociadas a la discapacidad, con el objetivo de garantizar un acceso equitativo a derechos y beneficios.
Estos beneficios pueden variar en función del grado de discapacidad, el cual debe ser igual o superior al 33% para poder acceder a ciertos derechos y prestaciones

- ¿Dónde se solicita el certificado de discapacidad?
Se debe acudir al Centro Base de atención a personas con discapacidad asignado según el lugar de residencia. Es fundamental verificar cuál es el Centro Base de correspondencia y se solicite una cita previa antes de acudir en persona. En el siguiente enlace se pueden encontrar todos los Centros Base de España.
- ¿Qué evalúa el certificado de discapacidad?
El certificado de discapacidad evalúa el grado de discapacidad, mediante un baremo estatal que establece ciertas pautas. Este baremo no solo se enfoca en las limitaciones físicas, sino que también se adentra en los aspectos sociales que rodean a la persona.
Factores como el entorno familiar, la situación laboral, educativa y cultural se toman en cuenta minuciosamente, ya que influyen en la inclusión social de la persona.
Dudas para obtener el certificado de discapacidad
- ¿Es lo mismo el certificado de discapacidad que el certificado de minusvalía?
Sí, antiguamente recibía el nombre de certificado de minusvalía.
- ¿Qué personas pueden obtener el certificado de discapacidad?
Para dar el primer paso hacia la obtención del certificado de discapacidad en España, es crucial cumplir con dos requisitos fundamentales:
Tener residencia legal en España: Primero, se debe ser español o tener residencia legal en España como extranjero. Además, es necesario estar empadronado en cualquiera de los municipios de la comunidad autónoma donde se desee realizar los trámites.
Padecer una Discapacidad: El segundo requisito esencial es padecer una discapacidad, que puede manifestarse de diversas maneras. Estas discapacidades pueden incluir aspectos físicos, psíquicos, orgánicos, intelectuales o sensoriales.
Es importante destacar que la discapacidad puede variar ampliamente en su naturaleza y gravedad, desde condiciones físicas incapacitantes hasta desafíos cognitivos o sensoriales.
Dudas para obtener el certificado

- ¿Es lo mismo el certificado de discapacidad que el certificado de minusvalía?
Sí, antiguamente recibía el nombre de certificado de minusvalía.
- ¿Qué personas pueden obtener el certificado de discapacidad?
Para dar el primer paso hacia la obtención del certificado de discapacidad en España, es crucial cumplir con dos requisitos fundamentales:
Tener residencia legal en España: Primero, se debe ser español o tener residencia legal en España como extranjero. Además, es necesario estar empadronado en cualquiera de los municipios de la comunidad autónoma donde se desee realizar los trámites.
Padecer una Discapacidad: El segundo requisito esencial es padecer una discapacidad, que puede manifestarse de diversas maneras. Estas discapacidades pueden incluir aspectos físicos, psíquicos, orgánicos, intelectuales o sensoriales.
Es importante destacar que la discapacidad puede variar ampliamente en su naturaleza y gravedad, desde condiciones físicas incapacitantes hasta desafíos cognitivos o sensoriales.
- ¿Dónde se solicita el certificado de discapacidad?
Se debe acudir al Centro Base de atención a personas con discapacidad asignado según el lugar de residencia. Es fundamental verificar cuál es el Centro Base de correspondencia y se solicite una cita previa antes de acudir en persona. En el siguiente enlace se pueden encontrar todos los Centros Base de España.
- ¿Qué evalúa el certificado de discapacidad?
El certificado de discapacidad evalúa el grado de discapacidad, mediante un baremo estatal que establece ciertas pautas. Este baremo no solo se enfoca en las limitaciones físicas, sino que también se adentra en los aspectos sociales que rodean a la persona.
Factores como el entorno familiar, la situación laboral, educativa y cultural se toman en cuenta minuciosamente, ya que influyen en la inclusión social de la persona.
CLASIFICACIÓN Y REQUISITOS
Cómo se determina el Grado de Dependencia
Para determinar qué grado tiene una persona, se aplica el Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia. No está permitido determinar el grado por otros procedimientos distintos a los que establece esta herramienta.
El proceso de evaluación está a cargo de un equipo de profesionales de servicios sociales y de salud. Mediante pruebas, valoraciones y recopilando información realizarán la valoración del grado de dependencia. El baremo tiene en cuenta diferentes aspectos, entre los que se encuentran:

Solicitud online del reconocimiento, calificación y declaración del grado de discapacidad en Castilla-La Mancha.
Solicitud del reconocimiento, calificación y declaración del grado de discapacidad en Castilla-La Mancha.
- Solicitando una cita previa en el Centro Base más cercano al lugar de residencia.
- Si se necesita, se puede pedir información, orientación y asesoramiento en Servicios Sociales de la localidad de residencia.
- Lugares de presentación:
- Oficinas de registro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
- En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
- En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
- En las oficinas de asistencia en materia de registros.
- En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Documentación necesaria para solicitar el certificado de discapacidad
- Copia de la solicitud.
- Informes médicos relacionados con la discapacidad que se presenta.
- Fotocopia y original del DNI de la persona que hace la solicitud y, si aplica, de su representante legal.
- Si no se tiene DNI, presentar una copia del Libro de Familia.
- Asistencia a las citas que se indiquen en el centro base, donde se llevará a cabo la revisión del grado de discapacidad.
*En caso de que ya se tenga una discapacidad reconocida por la Seguridad Social, se adjuntará una fotocopia de la Resolución de la Comisión de Evaluación de Incapacidades.